lunes, 10 de agosto de 2009

Los vínculos y los lazos de sociabilidad

1) Categorías relevantes
Sociedad: sociedad como estructura en permanente cambio y que tiende a la fragmentación de las significaciones sociales.

Sujeto: Entiendo al sujeto no como un individuo sino como una colectividad y al objeto como poseedor de un valor social, representando un interés o una institución. En todos los casos nos encontraríamos ante un sujeto y un objeto diferenciado según criterios económicos o políticos, éticos o históricos. No hay nada en el sujeto que no sea la resultante de la interacción entre individuos, grupos y clases. La producción del sujeto es histórico-social.

Joven: La categoría juventud existe en tanto se ha dado las condiciones históricas y espacios que han favorecido su existencia, como son la escuela, la moratoria social y el surgimiento y permanencia de espacios específicos de consumo y de medios de comunicación que han permitido su visibilización, así como su constitución como objeto de saber para distintas disciplinas como la Medicina, Psiquiatría, Pedagogía, Ciencias Social, entre otras. La juventud se constituye en una forma de institución imaginaria al sufrir, mediante las relaciones sociales, una serie de procesos de aceptación, legitimación y sanción social. Las instituciones son un conjunto de significaciones que remiten al ámbito de las aceptaciones colectivas y se constituyen en una expresión de lo humano, en la medida en que ellas son solo posibles si están insertas en una red simbólica.
El joven en la actualidad se encuentra inmerso en una encrucijada: al tiempo que algunas de las viejas instituciones siguen funcionando cargando sobre si el peso de las ideas modernas, con sus normas, su deber ser y su idea sobre el futuro, otros nuevos marcos se imponen: el consumo como lógica de la libre elección, nuevas relaciones de carácter laxo, la libre competencia en un mercado que impone limites.
La adolescencia es un tiempo abierto a la resignificación y a la producción de dos tipos de procesos de recomposición psíquica: aquellos que determinan los modos de concreción de las tareas vinculadas a la sexualidad, por una parte, y los que remiten a la desconstrucción de las propuestas originarias y a la reformulación de ideales que luego encontrarán destino en la juventud temprana y en la adultez definitiva.

Subjetividad: La subjetividad está transitando por transformaciones influenciadas por cambios sociales, es por eso que hoy asistimos a nuevos padeceres, producidos por la misma cultura en donde el sujeto como dijo Freud, sólo se podrá manifestar a través de síntomas.
La subjetividad debe ser planteada como una estructura en permanente cambio. Es por ello que se necesita mirar esta como un sistema abierto, singular en cada sujeto y dispuesto a ser modificado respecto a las diferentes relaciones que establece el sujeto en sus diferentes campos, de ahí su naturaleza social, por eso la oposición de individual y social en la subjetividad no tiene cabida.
La subjetividad es al mismo tiempo singular y emergente de las tramas vinculares que lo trascienden, por tanto como, el sujeto es un ser de necesidades que sólo se satisfacen socialmente en relaciones que lo determinan.

Sociabilidad: recurso inestimable de la historia contemporánea, también parte del carácter relacional de los individuos pero en este caso se trata principalmente de analizar estas relaciones en su dimensión asociativa. La sociabilidad se manifiesta en la búsqueda de un socius, de un compañero; o también por la integración en un grupo. La sociabilidad es la capacidad, la aptitud que permite al individuo vivir con los otros y en grupo, y es fruto de comprensión hacia el otro, de posibilidad de simpatía y empatía.
Con el desarrollo de la madurez las posibilidades asociativas se multiplican, y las relaciones sociales se descubren mejor. El adolescente no sólo tiene la necesidad de encontrar un amigo, sino, que de hecho se hace capaz de vivir la amistad dado que tiene la capacidad de sociabilidad.

Vinculo: Atadura/ condición material de nuestra existencia. La noción de vínculo trata de dar cuenta de las modernas formas del malestar en la cultura. Los vínculos humanos son las estructuras que permiten y efectivizan la “atadura” de este ser - que nace abierto al mundo y con impulsos inespecíficos - a un campo simbólico que es la cultura en el tiempo histórico social que le ha tocado vivir.
Vínculo es esa estructura sensible, afectiva, ideativa y de acción, con la cual en un primer termino nos identificamos. Es el vínculo el que intermedia y permite nuestra inserción al campo simbólico. A ese magma de significaciones que es la cultura en la cual nacemos.
Lo grupal puede establecer lugares en donde los vínculos puedan fortalecerse y ofrezcan herramientas para vivir en comunidad, creando lugares en donde el sujeto pueda tener cabida, para que estos consoliden lazos sociales que puedan servir de refugio a esos ideales imperativos contemporáneos (comprar, verse bello, joven, sano, exitosos), ese decir, poder construir posibles salidas a esos laberintos que poco a poco van sumergiendo a la subjetividad en un culto al yo, a la individualidad, la cual va sometiendo al sujeto en una soledad tan devastadora, que la única salida posible es la muerte.

Identificación: La identificación no está planteada como identificación a una imagen sino a una estructura vincular que incluye significaciones sensibles, afectivas, ideativas y de acción y que luego colaboramos a reproducir.

Redes: entramado que habilita y facilita la circulación de ayuda en situaciones críticas así como la solidaridad y los intercambios cotidianos y recíprocos en el tiempo. Estas redes componen por fuera de los hogares una suma de vínculos que dan cuenta de las capacidades de sus miembros de mantenerse en relación con personas más allá de sus espacios de interacción económico-funcionales (ámbitos laborales y de mercados de bienes y servicios) en los que se encuentran insertos.



Mapeo de autores
CASTORIADIS, Cornelius; (2000) La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona 2000. Editorial Tusquets.
COREA Y LEWKOWICKZ (1999). Se acabó la infancia? Ensayos sobre la destitución de la niñez. Lumen. 1999.
DUFOUR, DANY-ROBERT; (2001) Esta nueva condición humana. Los desconciertos del individuo-sujeto. LE MONDE Diplomatique, Edición Cono Sur.
GARCÍA CANCLINI, Néstor; (1990). Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Ed. Grijalbo. 1990.
GARCÍA CANCLINI, Néstor; (1995). Consumidores y Ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. Ed. Grijalbo. 1995
LEWKOWICZ, IGNACIO. Teorías de la subjetivación postestatal. (2002) Universal y situación. Ley simbólica o diferencia. La ideología de las redes. Talleres. BsAs.
MEAD, Margaret; 1970. Cultura y compromiso. Gedisa. España. 1997.
REGUILLO, Rossana, (1993). "Las tribus juveniles en tiempos de la modernidad". En: Estudios sobre las culturas contemporáneas. Vol. V, Número 15; marzo de 1993. Universidad de Colima. México.
SARTORI, Giovanni (1997). Homo Videns. La sociedad teledirigida. Taurus. España. Segunda edición 2001.

No hay comentarios.: